Somos una equipo de trabajo multidisciplinario, conformado por psicólogos, comunicadores y médicos mastólogos cuyo objetivo es educar para la prevención a la población tucumana.
Objetivo General
EDUCAR para la prevención a la mayor cantidad de mujeres tucumanas a partir de su adolescencia, a efectos de minimizar la resistencia a la prevención del cáncer de mama, disminuyendo los valores de indicadores tales como deserción a los programas de prevención o infrautilización de los servicios de diagnóstico precoz tanto públicos como privados. Con esto se logrará al final un nivel de conocimiento y toma de conciencia para la real detección precoz de la enfermedad. Dar pasos firmes para generar un cambio en los indicadores de morbilidad, tratamientos de la enfermedad y calidad de vida en la sociedad Argentina. Sentar las bases para que el cáncer de mama sea una enfermedad controlada y tomada en cuenta por todas las mujeres argentinas desde la más temprana edad.
Objetivos Específicos
COMUNICAR E INFORMAR: en salud la prevención es muy importante, por lo que transmitir información respecto a la prevención, a toda la comunidad es fundamental mediante el trabajo conjunto de todos los agentes de salud. Pero no sólo se trata de informar, además hay que convencer de la importancia del tema mediante una comunicación efectiva.
EDUCAR: Es la mejor manera de llegar desde el momento de la formación de las personas a incorporar como un modo natural de sus vidas, el significado y alcance de la prevención. Este programa, como muchos otros, tiene por objetivo ser considerado dentro de la currícula de escuelas y universidades.
CONSTRUIR: una red nacional de voluntariado social solidario que aúne todos los esfuerzos corporativos y particulares, mediante sinergias entre entidades, líderes comunitarios y la formación de formadores en la lucha contra el cáncer de mama.
SER AGENTES DE CAMBIO: responder a la necesidad de la población global actual que busca entidades que generen conciencia y brinden espacios para tratar temas que representen una transformación en la conciencia social.
- Podés visitarnos en http://peppcam.org/
NUESTRAS ACCIONES DE PREVENCIÓN:
Con la participación de decenas de profesionales de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, expertos en el área de la salud, la psicología, la comunicación, el trabajo social y marketing.
La idea es brindarse mutua colaboración para la estimulación y/o desarrollo de actividades educativas destinadas a promover la Salud de la Mujer: haciendo Prevención del Cáncer de Mama desde una temprana edad de la mujer, en los colegios y escuelas secundarias de la provincia de Tucumán.
Llevada a cabo en la Casa del Bicentenario de la Municipalidad de Nacional de Tucumán, con la asistencia de 200 personas aproximadamente, abierta a toda la comunidad, libre y gratuita. Contó con la disertación de profesionales del área de la ginecología, mastología, psico oncología y trabajo social.
Con esta celebración impulsamos la responsabilidad colectiva de fomentar la armonía con la naturaleza para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras. Asimismo el árbol fue tomado como referencia simbólica del trabajo de educación en prevención del cáncer de mama. Teniendo en cuenta que así como el objetivo de nuestro programa es difundir información para una vida saludable en el futuro, los árboles también representan la vida. Pues los frutos del árbol no son sólo para sí, sino que están destinados a beneficiar a otros muchos seres, de la misma forma que nuestras acciones debieran dejar tras de sí un mundo mejor que el que encontramos, en este caso en materia de salud y prevención.
Llevada a cabo en la Federación Económica de Tucumán, destinada a alumnos y docentes de instituciones educativas, profesionales de la salud, estudiantes universitarios y público interesado. Profesionales del área de la medicina, psicología y comunicación abordaron la problemática del cáncer de mama. La jornada contó con la presencia de importantes autoridades del sistema de salud provincial, como la Dra. Rossana Chahla, Ministra de Salud y la Dra. Elena Hurtado de Murga, directora del Instituto de Maternidad. El Ministerio de Educación también estuvo presente en este evento, representado por la CPN Mónica Marcilla. de la Dirección de Educación Pública de Gestión Privada.
Se llevó a cabo una Jornada de dos días en el Salón Auditorio de la Federación Económica de Tucumán, en donde participaron: público en general, docentes y alumnos. Los últimos, de diferentes instituciones, fueron protagonistas del evento exponiendo sus trabajos de investigación sobre Prevención de Cáncer de Mama. A lo largo del año fueron trabajando en el tema que irían a desarrollar para presentarlo así en la Jornada, todo esto como consecuencia de la Charla que se les dictó desde PEPPCAM previamente. También se contó con la presencia de profesionales que hicieron devoluciones a los alumnos. Autoridades importantes de nuestra provincia también estuvieron presentes como ser la Dra. Rossana Chahla, Ministra de Salud, Mónica Marcilla, en representación del Ministerio de Educación, Dr. Héctor Sale, Presidente del Colegio Médico de Tucumán, entre otros.
Siguiendo con la lógica de PEPPCAM, este año cambiamos la modalidad pero realizamos foros virtuales via Zoom, destinados a adolescentes que se encontraban en los últimos años de la secundaria. Los disertantes fueron: Dr. Ricardo Zelaya - Especialista en Oncología, Dr. Ricardo Lamagni- Especialista en Ginecología, Lis. Marcela Palacios-Especialista Psicooncología.
Nos acompañaron profesionales de la salud: Dra. Carolina Paiz, Tocoginecóloga y Mastologa Dra. Graciela Di Benedetto Puerto, Médica Deportóloga y Nutricionista. Además contamos con el testimonio de Ana Fontdevila, ex paciente oncológica y Co-fundadora de Quimio con Pelo Tucumán.
El objetivo del mismo es contribuir en la actualización de los conocimientos profesionales y desarrollar un espacio de interacción y reflexión abierta desde el abordaje de diferentes disciplinas.
En este primer foro contamos con la participación de los profesionales expositores: Dr. Felipe Palazzo (Oncólogo), Dra. Fernanda Gonzalez Coletti (Radioterapeuta) Dr. Guillermo Cohen Imach. (Mastólogo). La coordinación fue realizada por la Dra. Laura De Gregorio (Oncóloga). Fue un evento destinado a profesionales de la salud.
Tuvo como objetivo convertirse en una herramienta de prevención y concientización para la sociedad en general.
Desde el Programa de Educación para la Prevención del Cáncer de Mama (PEPPCAM) de EMC, junto a El Casco Rosa y Quimio con pelo Tucumán propusimos una serie de acciones destinadas a concientizar y visibilizar esta patología mamaria, ya que consideramos que las mujeres deben estar informadas para conocer y decidir sobre su cuerpo.
EL 19 de Octubre se realizó una jornada extendida, donde profesionales de la salud estuvieron a disposición para brindar información segura y completa sobre la prevención y diferentes formas de transitar un cáncer mamario. Ellas fueron: Dra. Valeria Cagna,Dra. Ana Taboada,Lic. Silvia Rivera.
Trabajamos también con alumnas del Colegio del Sol quienes expusieron sobre un trabajo de investigación que realizaron sobre la patología mamaria.
Por supuesto, el arte estuvo presente. Las maneras de representar la realidad, de expresar sentimientos, deseos, sensaciones y pensamientos, logran transformar el escenario actual. Por eso, artistas tucumanas comprometidas con la lucha contra el cáncer de mama, acompañaron esta jornada. Entre ellas: Inés Bailari (Fotógrafa) Aylén Ferullo (Artista), Belén Sappia (Cantante) Ana Corres (Música).